Lolol fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y Pintoresca de Chile, debido a la conservación de su hermosa arquitectura colonial, por su cultura y tradiciones.
El Centro Agustín Ross habría funcionado como casino, oficina postal, tienda, hotel, discoteca y bar. Actualmente se realizan actividades artísticas, exposiciones y presentaciones entre otras.
Parque de la Casona Agustín Echeñique con gran variedad de altos arboles, una laguna, flores y plantas.
El Museo San José del Carmen de El Huique es una antigua casa patronal que conserva la arquitectura rural civil del período de la República. Al interior de sus muros, en sus patios y corredores, se resguardan y presentan más de doscientos años de historia
La Hacienda Marchigue es una casa de campo de principios del siglo XVIII rodeada de bosques nativos, viñas y campos.
Los corredores patrimoniales son emblemáticos de Pumanque, pese a que fueron totalmente destruidos con el terremoto 2010.
Antigua casona que fue propiedad de un importante hacendado de la época; Agustín Echeñique Tagle. Construido a principios del siglo XX, fue la casa principal de la Hacienda de Peralillo, su construcción sigue el estilo de las mansiones señoriales de Europa.
Conoce en este museo las raíces de la historia del vino, la enología y su relación la historia de la humanidad y su evolución en el nuevo mundo y en el campo chileno.
El Castillo Lihueimo es una fortaleza que fue construida a comienzos del siglo XX por la familia Errázuriz.
El Centro Cultural depende de la Municipalidad de Nancagua, es un lugar de encuentro cultural y artístico de la comunidad de Nancagua y alrededores.
El museo Guadalao pone en valor el valor del patrimonio cultural del territorio, los oficios y tradiciones del campo chileno.
Principal museo de la zona de Colchagua con colección nacional e internacional de artesanía, arqueología, paleontología, arte litúrgico entre otros.
La Estación Peralillo es parte del ramal a Pichilemu que fue construido aproximadamente en la década de 1890. El edificio de la estación data del año 1940.
Parroquia construida en 1894 en el sector de Alcones con arquitectura de adobe y puertas y ventanas de madera.
Parque ubicado en el centro de Pichilemu, es Monumento Nacional de Chile y contiene, entre otros, palmeras datileras canarias nativas de más de cien años de edad.
Organización comunitaria de artesanos de cuerto, artesanía en paja de trigo, miel, madera, telares y otros.
En el Molino de Agua Rodeillo se puede conocer como opera un molino usando solamente la fuerza del agua. Además se puede aprender del proceso de elaboración de la harina y del trigo molido.
l Museo Licancheu exhibe colecciones de paleontología, historia natural, arte y otros.
El museo es un homenaje a los hombres y mujeres campesinos, en donde se exponen diversos artefactos de los inquilinos del sector.
El museo del automóvil exhibe un colección que muestra la evolución de la industria automotriz, incluyendo automóviles, camiones, motos, microbuses, clásicos y deportivos.
Museo que muestra una selección de trabajos y obras en piedra, cestería, madera, cerámica, metales y textiles. Se incluyen colecciones de las culturas andinas, del Norte Chico, del valle central, del sur de Chile e Isla de Pascua.
La Piedra del Sol es un petroglifo tallado en una roca que indicaría que el lugar fue parte del impreio Inca.